
El próximo miércoles 14 de agosto volverá a los cines remasterizada en 4K la película de culto ochentera "Los Goonies", dirigida por Richard Donner en 1985, producida por Steven Spielberg y estando disponible una semana en cartelera, hasta el día 22.
En 1985, el cine comercial y juvenil estaba en un momento de auge. El éxito de títulos como "E.T. El Extraterrestre" o "Gremlins" habían dejado claro que el futuro de la industria ya no estaba en manos del público adulto, sino de los más jóvenes, que abarrotaban las salas en busca de historias repletas de fantasía y aventura ideadas expresamente para ellos. En este contexto, con la interacción de talentos como Steven Spielberg en labores de producción, Richard Donner como director o Chris Columbus como autor del guion, llegó a las pantallas "Los Goonies" una cinta llamada a convertirse en un título generacional. Una historia que, tras más de 30 años, se sigue recordando con cariño y admiración.
La premisa de "Los Goonies" se centra en una pandilla de jóvenes que pasan tristemente su última mañana juntos, tratando de despedirse antes de que una empresa de demolición destruya todo el barrio donde viven. En la buhardilla de la casa de uno de ellos encuentran un mapa de un pirata del siglo XVII, y les lleva a ponerse en marcha una última vez para buscar un tesoro lo bastante valioso como para salvar sus casas. La pandilla empieza a seguir el mapa (y sus sueños...) y penetran en un fabuloso mundo subterráneo lleno de cavernas, esqueletos, trampas... mientras escapan de una banda de gángsters... permitiéndoles vivir la aventura más grande de sus vidas.

Con este reciente reestreno, nos llega la ocasión perfecta para analizar todas las claves que hicieron de esta película todo un clásico del cine familiar en los ochenta.
CON LA MAGIA DE STEVEN SPIELBERG:
En 1982 cuando el rey midas de Hollywood dirigió "E.T. El Extraterrestre" se encontró con varias dificultades a la hora de convencer al estudio, Universal Pictures, para que invirtiera su dinero en una cinta marcadamente infantil y juvenil. Hasta ese momento el cine destinado a este tipo de público y protagonizado principalmente por un reparto de jóvenes actores solía contar con pequeños presupuestos y su estreno estaba destinado a las matinées. El desbordante éxito de su entrañable 'extraterrestre' cambió por completo este panorama. Los estudios empezaron a demandar este tipo de cintas, y las salas se llenaron de historias protagonizadas por niños, donde los adultos tenían un papel muy secundario o inexistente. Como es habitual, muchas de estas películas se basaron en canibalizar de manera evidente y sin creatividad los patrones marcados por Steven Spielberg, sin embargo, otras supieron hacer avanzar este incipiente subgénero. El propio Spielberg produjo durante esta década algunos de sus títulos más famosos, tales como "Gremlins", "El Secreto de la Pirámide", "Regreso al Futuro" o "Bigfoot y los Henderson", entre otros.

Justo después de "Gremlins" (Joe Dante, 1984), el productor ideó una historia acerca de un grupo de amigos que se embarcaban en la búsqueda de un legendario tesoro pirata, con el fin de ayudar a sus padres a pagar una deuda que estaba a punto de tirar abajo el tranquilo pueblo costero en el que vivían, los muelles de Goon. Como muchos de los temas que barajaba Spielberg por aquella época, la idea principal era partir de los viejos seriales para reformularlos y darles un empaque moderno de cara a las nuevas generaciones.
UN RODAJE MUY ESPECIAL:
Richard Donner llevaba ya tras de sí, de manera concreta desde 1960, una larga carrera como director televisivo, dirigiendo episodios en series como "El hombre del rifle", "Perry Mason", "Superagente 86", "Las calles de San Francisco" o "Kojak". En cambio, debutó en la gran pantalla en 1968, dirigiendo a Sammy Davis Jr. y Peter Lawford en "Sal y pimienta" (Salt & Pepper), y ya había firmado también, antes de "Los Goonies", otros conocidos títulos cinematográficos como "La profecía" (The Omen, 1976), "Superman" (1978), "Max’s Bar" (Inside Moves, 1980) o "Su juguete preferido" (The Toy, 1982), que le permitieron tener la experiencia necesaria para abordar un proyecto de estas características. Así que para conformarlo, Donner se le ocurrió la idea de filmar prácticamente de forma cronológica, para que eso ayudase a los jóvenes actores. Del mismo modo intentó que improvisaran mucho, según sus palabras: «Ellos venían con grandes ideas y yo era el primero en oírlas. Tuvimos mucha improvisación, eran capaces de meterse en sus personajes y se convertían en un grupo unido. Eran maravillosos. Ellos empezaron a ser esas personas. Había ocasiones que parecía que no estábamos trabajando. Sí eso no sucedía en ellos de forma instintiva, sabía que algo estaba mal».
![]() |
Richard Donner (y Steven Spielberg) en el set de rodaje, escuchando las grandes ideas de los "goonies" Jeff Cohen y Ke Huy Quan. |
Por otra parte, el actor Josh Brolin (conocido en la actualidad por interpretar al villano Thanos en las películas de "Los Vengadores") opina sobre el director: «Donner era increíble. Él era una fuerte y dominadora fuerza en el set, lo que me gustaba mucho, pero también nos animó a improvisar. Él sabía exactamente lo que quería, pero nos permitió hacer que nos sintiéramos cómodos trabajando dentro de esas directrices». En este mismo sentido, Jeff Cohen (que interpreta a Gordi) tiene la misma opinión: «Él quiso que nosotros habláramos como hablan los niños, y que actuáramos como actúan los niños. Era real, niños reales en esta extraña y divertida aventura».

Para obtener una respuesta más natural de los chicos al ver por primera vez el barco pirata, Donner explica como lo consiguió: «Nunca deje que los chicos vieran el barco. A ellos se les prohibió la entrada en el plató desde el primer día, desde el comienzo de su construcción. El día que ellos entran en escena saliendo disparados y cayendo al agua, se giran y ven el barco por primera vez. Los traje a todos de espaldas. Todos sabían lo que iban a ver, pero no tenían ni idea de lo que iba aparecer. Y así en la película cuando ellos se giran y ven el barco por primera vez, esas son sus reacciones reales».
STEVEN SPIELBERG RECLUTA A CHRIS COLUMBUS: Un guión genial:

Para desarrollar aquel argumento, el productor Steven Spielberg contrató a un joven escritor llamado Chris Columbus, quien ya había participado en el guion de "Gremlins". Columbus, poco a poco y bajo la influencia del rey midas, pasó a convertirse en un guionista y, posteriormente, en un director especializado en historias protagonizadas por niños. De su pluma salió también el libreto de "El Secreto de la Pirámide", y años más tarde fue el responsable del éxito de las dos primeras partes de "Solo en Casa" y la franquicia de "Harry Potter". Para "Los Goonies", escribió un inspirado guion en el que un heterogéneo grupo de personajes debía superar con ingenio, humor y valentía una constante sucesión de pruebas cada vez más peligrosas, mientras eran perseguidos por una banda de criminales que quería arrebatarles el tesoro. Como si de un videojuego se tratara (al fin y al cabo, los ordenadores personales estaban ya adentrándose en cada casa y los jóvenes de la época empezaban a descubrir los placeres que este tipo de entretenimientos podían ofrecer), los protagonistas no podían pasar a la siguiente fase de su aventura sin haber resuelto la anterior.
DAVE GRUSIN Y CINDY LAUPER: Banda sonora y Canción Pop de éxito:

Dave Grusin músico procedente del terreno del jazz, se había caracterizado especialmente por sus trabajos para Sydney Pollack; sin embargo, aquí demostró que podía variar perfectamente de registro, adaptándose por completo al tipo de partitura que necesitaba esta película. De acuerdo al canon, Grusin preparó una serie de leitmotivs que definían no sólo a algunos de los personajes principales, sino también ambientes determinados y reiterativos. Todos ellos se combinaron y desarrollaron a lo largo de todo el metraje hasta formar un amplio tapiz musical. De esta manera, la película se abre con la huida de los hermanos Fratelli, en el que encontramos ya un tema frenético que va a marcar la idea de persecución, así como la presentación de algunos de los principales leitmotivs. Frente a la simplicidad de algunos temas identificativos de los personajes, Grusin desarrolló una partitura repleta de colorido, que alterna momentos épicos y heroicos (la ya mencionada persecución inicial o el enfrentamiento en el barco tras el rescate de Gordi y Sloth), con otros más intimistas (todas las incursiones del tema de los muelles de Goon, especialmente en la reunión final), humorísticos (sobre todo los guiños metacinematográficos a 007, Superman, o el Capitán Blood), o fantasmagóricos (las referencias a Willie el Tuerto a medida que se van acercando al tesoro, ofreciendo su versión completa tras el descubrimiento del barco y los restos de toda la tripulación pirata).
En "Los Goonies" encontramos también la incorporación de canciones pop propias de la época, dirigidas principalmente al público juvenil que fue a verla en la gran pantalla. De todas ellas destaca especialmente "The Goonies 'R' Good Enough" de Cindy Lauper. Una canción que fue compuesta expresamente para la película y que pasó a convertirse en su tema principal, pese a que sólo aparece de manera testimonial y breve en una de las escenas de la casa antes del inicio de la aventura. Como dato anecdótico, indicar que en el videoclip de la canción aparecen también los jóvenes actores interpretando a sus personajes, algo poco corriente en aquel momento, donde si acaso se utilizaban escenas del filme en cuestión como material de recurso.
ANÉCDOTAS Y CURIOSIDADES:
En la última escena, el barco pirata en alta mar, contenía realmente una miniatura del robot "R2D2" de la película "Star Wars" (George Lucas, 1877), y que fue añadida por los maquetistas en el rodaje.

Existieron al menos seis escenas rodadas que no se incluyeron en el metraje final. En la década de 1990 se reeditó en DVD donde aparecen tres de estas escenas. En una de ellas, cuando los niños son finalmente rescatados en la playa, el personaje del pequeño chino Data hace referencia a una de ellas con la frase "El pulpo fue lo peor", que consistía en el ataque a los niños por un cefalópodo gigante, siendo esta una de las escenas recuperadas en aquella edición en formato doméstico.
El videoclip de la canción de Cyndi Lauper, además de tener como protagonistas a los niños, también salían famosos luchadores del "Presing Catch", o lucha libre americana WWF, de la época (André el Gigante, Roddy Pipper, etc.)
El barco pirata que aparece fue construido a escala real. Al terminar el rodaje fue ofrecido a quien le pudiera interesar, pero como nadie se interesó por él, acabó siendo desmontado.

John Matuszak (Sloth) antes de ser actor, fue jugador de fútbol americano profesional. En la película se le ve haciendo de Sloth, y lleva la camiseta de los Oakland Raiders, equipo de la NFL en el que jugó. Es pertinente decir que su caracterización requería nada menos que cinco horas, en la cual uno de los ojos (el que se encontraba fuera de lugar en la cara) era operado por control remoto. Por otra parte, Matuszak aparece en una escena con una camiseta de Superman. Richard Donner, el director de la película, dirigió al superhéroe de la DC Cómics en 1978.
Cuando al final salen los padres de los chicos, algunos de ellos son sus verdaderos padres, y otros eran miembros del equipo de la película, al igual que el director Richard Donner, que tuvo una breve participación hacia el final del metraje, interpretando a un policía.
![]() |
Richard Donner, situado a la derecha, en su particular cameo. |
El mapa original de la película se lo quedó Sean Astin (Mickey), pero su madre lo tiró a la basura pensando que era un papel viejo y sin importancia.
En la versión original, la asistenta de casa de Mickey es de un país hispano-hablante, al igual que el pirata 'Willy el tuerto' (Guille en la versión inglesa), pero al doblarlo al castellano tuvieron que hacer que hablara italiano.
En un episodio de "Padre de familia" aparecen 'Los Goonies'. Incluso Peter pide a Gordi que haga su 'Supermeneo'. En otro episodio, cuando Meg trabaja en el hipermercado, ésta tiene que bajar a un sótano para darle chocolatinas a Sloth. Por otro lado, cabe decir que el segundo álbum musical de La Oreja de Van Gogh, "El viaje de Copperpot", está inspirado en Chester Copperpot, un cazador de tesoros mencionado en la cinta.
Por último decir que Michael Jackson visitaba frecuentemente el set del rodaje, ya que era amigo de Spielberg. Hay un guiño hacía él, cuando Gordi dice: "Vale que Michael Jackson no entró en mi casa. Pero su hermana sí".

PARA TERMINAR, LISTA DE CINES DONDE ESTARÁ DISPONIBLE:
Ciudad
|
Cine
|
Abrera
|
Yelmo Cines Abrera
|
Albacete
|
Yelmo Cines Imaginalia Albacete
|
Alcalá De Henares
|
La Dehesa - Cuadernillos
|
Alcobendas
|
Kinepolis Diversia
|
Alcorcón
|
Yelmo Cines Tres Aguas
|
Algeciras
|
Yelmo Puerta de Europa
|
Alicante
|
Kinepolis Plaza Mar 2
|
Alicante
|
Yelmo Cines Puerta Alicante
|
Almería
|
Yelmo Torrecardenas
|
Alpicat
|
Cinemes Jca Alpicat
|
Alzira
|
Cines El Punt
|
Armilla
|
Kinepolis Nevada
|
Arroyomolinos
|
Cinesa Xanadú
|
Ávila
|
Cines Estrella Avila
|
Barakaldo
|
Yelmo Cines Megapark
|
Barberá Del Vallés
|
Yelmo Cines Baricentro
|
Barcelona
|
Arenas Multicines
|
Barcelona
|
Balmes Multicines
|
Barcelona
|
Bosque Multicines
|
Barcelona
|
Cinesa Diagonal
|
Barcelona
|
Cinesa Heron City
|
Barcelona
|
Sala Phenomena
|
Barcelona
|
Yelmo Cines Icaria
|
Barrios (Los)
|
Odeon Bahia Plaza
|
Bilbao
|
Multcines
|
Bormujos
|
Al-Andalus Bormujos
|
Burgos
|
Odeon el Mirador Burgos
|
Cáceres
|
Multicines Caceres
|
Calafell
|
Multicines Mcb Cinema
|
Cartagena
|
Neocine Mandarache
|
Castellón De La Plana
|
Neocine Puerto Azahar
|
Ciudad Real
|
Las Vias, Cines
|
Cocentaina
|
Multicines L´Altet
|
Collado Villalba
|
Yelmo Cines Planetocio
|
Córdoba
|
Guadalquivir Cinemas 10
|
Cornellá De Llobregat
|
Cinemes Full Hd
|
Coruña (A)
|
Cantones Cines
|
Coruña (A)
|
Yelmo Cines Los Rosales
|
Corvera De Asturias
|
Odeon Multicines Parque Astur
|
Coslada
|
Multicines La Rambla
|
Cuenca
|
Odeon Cuenca El Mirador
|
Cullera
|
Cines Victoria
|
Dos Hermanas
|
Cineapolis Dos Hermanas
|
Elche
|
Abc Elche
|
Finestrat
|
Imf Finestrat
|
Fuengirola
|
Alfil Fuengirola
|
Fuenlabrada
|
Cinesa Loranca
|
Getafe
|
Cinesa Getafe
|
Gijón
|
Yelmo Cines Ocimax Gijon
|
Girona
|
Albeniz Cinemes
|
Granada
|
Megarama Granada
|
Guadalajara
|
Multicines Guadalajara
|
Hospitalet De Llobregat (L´)
|
Filmax Gran Via
|
Huarte
|
Yelmo Cines Itaroa
|
Huelva
|
Cines Aqualon
|
Jerez De La Frontera
|
Yelmo Cines Area Sur
|
Leganés
|
Odeon Sambil
|
León
|
Odeon Leon
|
Logroño
|
Cines 7 Infantes
|
Lorca
|
Acec Almenara
|
Madrid
|
Cines Princesa
|
Madrid
|
Palacio De La Prensa
|
Madrid
|
Cinesa Manoteras
|
Madrid
|
Cinesa Mendez Alvaro
|
Madrid
|
Cinesa Príncipe Pío
|
Madrid
|
Yelmo Cines Ideal
|
Madrid
|
Yelmo Cines Islazul
|
Madrid
|
Yelmo Cines Plenilunio
|
Mairena Del Aljarafe
|
Metromar Cinemas 12
|
Majadahonda
|
Cines Zoco
|
Málaga
|
Yelmo Cines Plaza Mayor
|
Málaga
|
Yelmo Cines Vialia Málaga
|
Manresa
|
Multicines Bages
|
Marbella
|
Cinesa La Cañada
|
Mataró
|
Cinesa Mataró Parc
|
Montcada I Reixac
|
Cinemes Montcada
|
Murcia
|
Neocine Thader
|
Narón
|
Odeon Multicines Naron
|
Olias Del Rey
|
Real Cinema Olias
|
Ondara
|
Imf Ondara
|
Orotava (La)
|
Yelmo Cines Villa-Orotava
|
Oviedo
|
Yelmo Cines Los Prados
|
Palencia
|
Multicines Avenida
|
Palma De Mallorca
|
Cines Ocimax
|
Palmas De Gran Canaria (Las)
|
Yelmo Cines Las Arenas 3D
|
Pamplona
|
Golem La Morea
|
Paterna
|
Kinepolis Paterna
|
Petrer
|
Yelmo Cines Vinalopó
|
Ponferrada
|
La Dehesa - Ponferrada
|
Pozuelo De Alarcón
|
Kinepolis Madrid
|
Puerto De Santa María (El)
|
Bahia Mar
|
Pulianas
|
Kinepolis Granada
|
Rincón De La Victoria
|
Yelmo Cines Rincon Victoria
|
Rivas-Vaciamadrid
|
Yelmo Cines Rivas Futura
|
Roquetas De Mar
|
Yelmo Cines Gran Plaza Roq.
|
Rozas De Madrid (Las)
|
Cinesa Las Rozas
|
Sabadell
|
Eix Macia Multicinemes
|
Salamanca
|
Megarama Salamanca
|
Salt
|
Odeon Multicines Girona
|
San Cristóbal De La Laguna
|
Multicines Tenerife
|
San Javier
|
Neocine Dos Mares
|
San Juan De Alicante
|
Cines Aana San Juan
|
San Sebastián
|
Principe
|
San Sebastian De Los Reyes
|
Yelmo Cines Plaza Norte 2
|
San Vicente Del Raspeig
|
Odeon Multicines Alicante
|
Santa Cruz De Tenerife
|
Yelmo Cines Meridiano
|
Santander
|
Peñacastillo Cinemas
|
Santiago De Compostela
|
Numax
|
Santiago De Compostela
|
Cines Compostela
|
Sedaví
|
Cines MN4
|
Segovia
|
Artesiete Segovia
|
Sevilla
|
Cinezona
|
Sevilla
|
Multicines Los Arcos
|
Sevilla
|
Odeon Plaza De Armas
|
Talavera De La Reina
|
Artesiete Alfares
|
Telde
|
Artesiete Las Terrazas
|
Terrassa
|
Cinesa Park Valles
|
Valdemoro
|
Reston Cinema Valdemoro
|
Valdepeñas
|
Multicines Valdepeñas
|
Valencia
|
Cines Abc Park
|
Valencia
|
Yelmo Cines Valencia
|
Valladolid
|
Yelmo Vallsur
|
Valladolid
|
Cines Broadway
|
Valls
|
Cinemes Jca Valls
|
Vigo
|
Yelmo Cines Vigo
|
Vitoria
|
Cines Gorbeia Zinemak
|
Vitoria
|
Yelmo Cines Boulevard
|
Xátiva
|
Cines Axion Xativa
|
Xirivella
|
Abc Gran Turia
|
Zamora
|
Multicines Zamora
|
Zaragoza
|
Cines Aragonia
|
Zaragoza
|
Yelmo Cines Plaza Imperial
|
Zaratán
|
Cinesa Zaratan
|

Fuentes:
© El copyright de las imágenes pertenece a sus respectivos autores y/o productoras/distribuidoras.
Sin ánimo de lucro. Las imágenes publicadas solamente tienen la finalidad de complementar este artículo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario