Todo ello fue formándome como cinéfago hasta que a principios del 2011 decidí crear un blog llamado 'La Taverna del Mastí', en el que doy rienda suelta a mis aficiones, sobretodo mi pasión por el séptimo arte en el más amplio sentido de la palabra, ya que no solamente me gusta ver películas y comentarlas, sino que desde siempre me ha gustado indagar en ellas, en conocer a sus directores y su método de trabajo, a los actores; en resumidas cuentas, toda esa gente que está tanto detrás como delante de ellas. El blog me brinda la oportunidad de escribir sobre ello, y además, compartirlo con muchísima gente que posee los mismos gustos y preferencias cinematográficas que yo, creando una gran comunidad en las redes sociales.
En 2013, presenté mi blog a los premios blogueros más importantes de habla hispana a nivel mundial, llamados 'Premios Bitácoras', quedando en la 11ª posición de entre más de 26000 blogs; asimismo, un año después me volví a presentar quedando en la nada desdeñable 6ª posición, compitiendo de tú a tú con blogs profesionales de altísimo nivel; además, a principios del 2015, también me presenté a los prestigiosos Premios 20Blogs, organizados por el periódico madrileño 20minutos, quedando también en la 6ª posición en la categoría de Cine & Tv, a solamente un punto del quinto clasificado.
Desde principios del 2015 hasta su desaparición en 2018, formé parte como socio de la 'Asociación de Arte Multidisciplinar Mistium' de Valencia, acudiendo a recitales poéticos, tertulias y presentaciones de libros, en calidad de rapsoda y crítico cultural; también en 2015 (desde el mes de abril) hasta mediados de 2019, fui responsable de crear y presentar el podcast cinéfilo "El Perfil de Hitchcock", el cual fue galardonado en las VII Jornadas de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror de Castellón, con el Premio Fantasti'CS al Mejor Podcast de Cine en 2016. Desde el 2017 soy miembro jurado de los premios Blogos de Oro; y también, he colaborado también en la Revista Westernworld, especializada en cine del oeste y creada por Juan Pablo Campelo Pastoriza, y he sido mecenas del cortometraje de Sergio Morcillo, "Gotas" (2017), y del Anuario Vol. 3 de Cineasia, un libro publicado en 2019 sobre cine asiático.

En la actualidad, en junio de 2020 para más señas, soy autor de "Quimeras", un fanzine que abarca todos aquellos géneros cinéfilos que más nos gustan; es decir, el fantástico y el terror. Es una publicación editorial que cuenta con más de 220 páginas en formato A5 y ¡¡¡A TODO COLOR!!! que cuenta con colaboraciones de auténtico lujo, como Ángel Gómez Rivero (director del festival Algeciras Fantástika), José Manuel Villena (autor del fanzine "El Kronomonstruo"), Elena Sabidó (del colectivo "The Force Group") y Oscar Villalta y Eldita Meraz (de Eldita Films). Y además, cuenta con cinco entrevistas exclusivas, a Jonathan Bellés (director del documental "Los albores del kaiju eiga"), Octavio López Sanjuán (autor del libro "Noches de Halloween"), Miguel Ángel Plana Fernández (coautor del libro "Universal Monsters & Toys"), Jandro González (ilustrador del cómic "La vampira de Barcelona") y José Manuel Villena (por el 5º aniversario de su fanzine, "El Kronomonstruo").
Este primer ejemplar tiene como tema principal MONSTRUOS DE AYER Y DE HOY. He querido realizar un viaje a través de la historia del celuloide para repasar algunos de los principales monstruos cinematográficos... desde los monstruos clásicos de la Universal: Drácula, Frankenstein, la Momia, el Hombre Invisible, el Hombre Lobo, Dr. Jeckyl y Mr. Hyde, etc., pasando por Godzilla, Norman Bates, los asesinos gialli, Tiburón, Michael Myers, las niñas poseídas, The Host y nuestro 'viejo lobo' Paul Naschy... y terminando con los modernos Babadook y el Joker. Todos ellos vienen recogidos en los diversos análisis, reseñas, especiales y entrevistas que componen este fanzine. Además, hablamos de nuestro periplo en las Jornadas de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror de Castellón, el Fantasti'CS 2019 y de la serie fantástica de moda: "The Mandalorian".
¡¡¡NO TE LO PUEDES PERDER!!!